Skip to content

Komosabe

Lo que bien se aprende no se olvida

Month: December 2019

Posted on December 25, 2019March 1, 2020

El ornitorrinco -¡un dolor de cabeza!

Por décadas el ornitorrinco ha sido un dolor de cabeza para los evolucionistas. Tiene pelos como la nutria, pone huevos como una gallina, tiene pico de pato y es todo un mamífero. La hembra no tiene pezones pero produce leche para sus crias. Para complicarlo más, es carnívoro y tiene pezuñas como de gallo que inyectan veneno y con la que puede matar a animales pequeños. No nos equivocamos si decimos que es el animal más raro del mundo. Pero por ¿qué decimos que es un dolor de cabeza?

Pues es un dolor de cabeza para los creyentes en la teoría de la evolución. Sabemos que los estudiosos de esta teoría, utilizan el registro fósil para darle validez a muchas de sus conclusiones. Sin embargo, no se ha encontrado ningún registro fósil que les diga a los evolucionistas si el ornitorrinco viene de un ave, o va a ser un ave, o es un reptil en el proceso evolutivo. O, tal vez, fue un reptil y ahora va en camino a ser otra cosa. Nadie puede probarlo.

Escuchemos lo que dice una fuente evolucionista sobre el ornitorrinco, también conocido por el nombre de “platypus”:

“Entre los fósiles tampoco existe ninguna evidencia importante acerca de sus antepasados. Por lo tanto, prácticamente nada tenemos que nos ayude a relacionar estos animales con algún grupo de reptiles fósiles”.

 Cuando leo algo así de franco de estas fuentes creyentes de la evolución, no dejo de pensar que, como en todas las avenidas de estudio, siempre hay personas sinceras que no disfrazan la verdad para su conveniencia. ¿No piensa igual el lector?

Sea como sea, dejamos la prueba de los fósiles en manos de los evolucionistas. Seguramente tienen la esperanza de encontrar, algún día, alguna prueba fósil de la teoría que han defendido por tantos años con tan pocas pruebas cientificas. Para mi, igual que para muchos, la respuesta es que el ornitorrinco pertenece a una especie que el hombre no había encontrado hasta 1798 y que ilustra la sapiencia de un Creador Inteligente.

Fue en 1798 que se descubrió y se pensó que era una broma de un taxidermista.

Un punto adicionalmente interesante es que el ornitorrinco no tiene estómago. ¿Cómo asi? Les explico: La garganta del ornitorrinco se conecta directamente a sus intestinos. No hay ningún saco en medio que secrete ácidos y enzimas disgetivas como sucede con el resto de los animales. Por lo tanto, dico de otra forma, el ornitorrinco no tiene estómago, ni sus parientes más cercanos, los equidnas espinosos. Como sabe el lector, el estómago es la parte del intestino donde se realiza la parte principal de la digestión. Las glándulas en este órgano secretan enzimas conocidas como pepsinas, que descomponen las proteínas, y ácidos fuertes que ablandan los alimentos y ayudan a que las enzimas funcionen. Sin embargo, que se sepa, al ornitorrinco no le duele nada ni parece darse cuenta de que es muy diferente a los demás.

De todas formas, este fascinante “topo de agua” como le llamaban los aborígenes australianos es una maravilla que habita en los ríos de la tierra “DOWN UNDER” como la llaman los australianos. Por causa del paso del tiempo, Australia fue convirtiéndose en un continente cada vez más seco, lo que redujo considerablemente, no solo el caudal de los ríos sino también su cantidad. Hoy, lograr ver un ornitorrinco es un regalo especial.

En el video de abajo, tomado en el Santuario Haelesville en Melburne por KomoSabe fue un logro y una dicha. Es corto pero sustancioso y uno de los pocos que muestran parte de la actividad acuática del ornitorrinco, espero que les guste. Como de costumbre, se agradecen sus “likes” y comentarios. Recuerden, por favor, que si aprenden algo en KomoSabe pueden enviarle el enlace a un amigo. Un fuerte abrazo, a todos nuestros lectores, desde Melbure, Australia.

El ornitorrinco.

 

Sobre Komosabe

KOMOSABE no pretende reconocimiento  sino que desea compartir la experiencia y sabiduría práctica que se alcanza con el estudio, la meditación y el paso de los años. Es verdad que KOMOSABE tiene su colaborador principal pero  preferiremos dar atención a los temas que a quién los escribe. KOMOSABE evitará temas netamente racistas, sexistas, políticos y/o sectarios.  La discusión de temas edificantes y positivos que puedan contribuír a una vida más informada, juiciosa y feliz… de eso se trata KOMOSABE.
Saber Más »

Recent Posts

  • Nuestros fracasos ¿qué dicen de nosotros?
  • ¿Posees una mentalidad de crecimiento?
  • Selecciona con cuidado tu tema
  • La oratoria pública con objetivo
  • Una historia breve y una clave para el progreso en la oratoria pública

Recent Comments

  • Maria del Carmen Caicedo on Hablemos de valores: La puntualidad.
  • Martha Mejia on Hablemos de valores: El orgullo.
  • Maria Caicedo on ¡Lo resolví a mi manera!
  • Maria Caicedo on Hablemos de valores: -La bondad.
  • Oscar Ortiz on Mi país -¡el mejor del mundo!

Archives

  • November 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • December 2020
  • October 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016

Categories

  • ¿Apagas el fuego con agua o con gasolina?
  • Entre la espada y la pared.
  • La Creación
  • No se incluyen instrucciones…
  • Puntos básicos para alcanzar el éxito en la vida
  • Salud
  • Sé valiente.
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org
Proudly powered by WordPress